none
Flujos de trabajo cambiar propietario RRS feed

  • Pregunta

  • Buenas tardes amigos, tengo una consulta, estoy realizando un flujo de trabajo en CRM 2011 Online, voy usar ejemplos para realizar mas clara mi consulta:

    Pedro crea el workflow "actualizacion" para ejecutarse cuando se crea una oportunidad, el flujo cuando se ejecuta crea una tarea y el flujo se queda en espera hasta que la tarea sea completada para actualizar la probabilidad de la oportunidad en un 50%. Ahora llega Juan crea una oportunidad se dispara el flujo pero en el muro de novedades sale: JUAN creo una Oportunidad X/ PEDRO actualizo la oportunidad X con una probabilidad de un 50%.

    La pregunta es: Porque si el propietario de la oportunidad es Juan, la actualizacion de la probabilidad sale a nombre de Pedro, dueño del flujo???

    Gracias y ojala alguien pueda responderme pronto!!

    jueves, 10 de mayo de 2012 21:45

Respuestas

  • Cesar,

    Esto esta hecho por diseño de CRM 2011. Para flujos de trabajo que se activan automaticamente, se utilizan las credenciales del propietario del flujo, por eso aparece Pedro como la persona que actualizo el record. Sin embargo si el flujo de trabajo lo activa manualmente el usuario, entonces utiliza las credenciales del usuario que lo activo. 

    Lo cual hace un poco de sentido en muchos casos, cuando por ejemplo quieras realizar procesos que el usuario que activo el flujo de trabajo no necesariamente tiene los permisos necesarios. Por ejemplo: Juan tiene permisos para editar cuentas y tareas, pero no para crear tareas. En el flujo que crea Pedro, que es administrador, hay un paso en donde se crea un tarea. 

    Por tanto, al actualizar la cuenta se crea la tarea, porque esta utilizando las credenciales de Pedro. Esto es solo un ejemplo.

    De igual manera hace sentido que no diga que fue Juan quien actualizo el record, ya que en teoría no fue él directamente hizo el cambio, fue el proceso de Pedro el que hizo el cambio.

    En caso de que no quisieras que saliera Pedro como la persona que actualizo, pues te recomiendo que hagas una de estas dos:

    1. Crea un usuario que se llame Workflow (o lo que te haga más sentido) y asignalo como el dueño del workflow.
    2. Utiliza Plugins para manejar la lógica del Update y selecciona que se utilicé en el contexto del usuario.

    Espero esto te sea de ayuda.

    Saludos,

    Frank


    Frank Hernández | http://www.elblogcrm.com/http://www.twitter.com/ElBlogCRM | http://www.facebook.com/ElBlogCRM

    If you consider this post as helpful please Vote as Helpful and/or Mark as Answer. Thanks you!

    Si usted considera esta respuesta como útil por favor márquela como Útil y/o márquela como Respuesta. Gracias!


    viernes, 11 de mayo de 2012 13:59

Todas las respuestas

  • Cesar,

    Esto esta hecho por diseño de CRM 2011. Para flujos de trabajo que se activan automaticamente, se utilizan las credenciales del propietario del flujo, por eso aparece Pedro como la persona que actualizo el record. Sin embargo si el flujo de trabajo lo activa manualmente el usuario, entonces utiliza las credenciales del usuario que lo activo. 

    Lo cual hace un poco de sentido en muchos casos, cuando por ejemplo quieras realizar procesos que el usuario que activo el flujo de trabajo no necesariamente tiene los permisos necesarios. Por ejemplo: Juan tiene permisos para editar cuentas y tareas, pero no para crear tareas. En el flujo que crea Pedro, que es administrador, hay un paso en donde se crea un tarea. 

    Por tanto, al actualizar la cuenta se crea la tarea, porque esta utilizando las credenciales de Pedro. Esto es solo un ejemplo.

    De igual manera hace sentido que no diga que fue Juan quien actualizo el record, ya que en teoría no fue él directamente hizo el cambio, fue el proceso de Pedro el que hizo el cambio.

    En caso de que no quisieras que saliera Pedro como la persona que actualizo, pues te recomiendo que hagas una de estas dos:

    1. Crea un usuario que se llame Workflow (o lo que te haga más sentido) y asignalo como el dueño del workflow.
    2. Utiliza Plugins para manejar la lógica del Update y selecciona que se utilicé en el contexto del usuario.

    Espero esto te sea de ayuda.

    Saludos,

    Frank


    Frank Hernández | http://www.elblogcrm.com/http://www.twitter.com/ElBlogCRM | http://www.facebook.com/ElBlogCRM

    If you consider this post as helpful please Vote as Helpful and/or Mark as Answer. Thanks you!

    Si usted considera esta respuesta como útil por favor márquela como Útil y/o márquela como Respuesta. Gracias!


    viernes, 11 de mayo de 2012 13:59
  • Frank,

    Muchas gracias por tu aporte, voy a probar las recomendaciones dadas, muy amable colega!

    • Editado Cesar1027 jueves, 17 de mayo de 2012 22:38
    jueves, 17 de mayo de 2012 22:38